miércoles, 29 de enero de 2020

O DEBATE




Os rapaces de 3º ESO estiveron a investigar e traballar sobre como se realizaba un debate. 
Para comezar fixeron unha rutina de pensamento : "antes pensaba, agora penso". Evidentemente só podían contestar á primeira parte, pois a segunda parte sería a actividade final do proxecto.

Unha vez coñecidas todas as partes, normas e axentes do debate, a clase dividiuse en dúas e nomeouse un moderador. O tema escollido para o debate foi "O consumismo". Os rapaces debían investigar os pros e os contras do consumismo e o moderador ademais de informarse, tería que propoñer algunhas preguntas.





Cada equipo elixiu  un portavoz, que daría a coñecer a súa visión do tema e así comezou un debate no que cada equipo defendeu o seu punto de vista respectando as quendas, non perdendo os papeis, argumentando con datos verídicos .,,,,,.

A actividade seguinte foi o visionado do debate, todos xuntos e rúbrica en man para poder avaliar as diferentes actuacións .





Por último, os rapaces completaron a segunda parte da rutina e decatáronse que o que sabían do "Debate" era algo distorsionado polo que ven nalgúns progaramas televisivos.

martes, 14 de enero de 2020

DISOLUCIÓN

PRÁCTICA: DISOLUCIÓN
Para terminar el trimestre, y aprovechando que hemos estudiado en clase cómo expresar la concentración de una disolución, hemos bajado al laboratorio para ponerlo en práctica.
Así, los alumnos se familiarizan con el material de laboratorio, con las normas a seguir en el mismo, y a aplicar de forma práctica contenidos curriculares.
La práctica consistió en realizar una disolución de alcohol y acetona y en calcular su concentración en tanto por ciento en masa, en tanto por ciento en volumen y en gramos por litro.





Al término de la práctica redactan el informe de la misma.

Y para terminar la actividad, hacen la destreza de pensamiento de Secuenciación, donde cada grupo secuencia los pasos realizados para hacer la disolución.







miércoles, 11 de diciembre de 2019

PROYECTO INTERDISCIPLINAR " FOLLOWING THE GREEN LINE"


Durante este primer trimestre, los alumnos de 3º de ESO han estado inmersos en un proyecto interdisciplinar en el que han estado involucradas las materias de Tecnologías e Inglés. El hilo conductor ha sido cómo el uso de los plásticos afecta al medioambiente y cómo este problema  se refleja en los diferentes tipos de periódicos.

Empezaron realizando la estructura cooperativa de “lápices al centro” para llevar a cabo una lluvia de ideas y ver los conocimientos previos del alumno, continuando con una carta dirigida al Presidente en la que exponían la problemática del uso masivo del plástico.

Luego llevaron a cabo una investigación por equipos, con el fin obtener información para cubrir un cuestionario con preguntas relativas a los tipos de plástico, usos, descubrimiento, avances, etc...







Una vez adquiridos los nuevos conocimientos y sintetizada la información obtenida, organizaron los contenidos y los plasmaron en un mapa mental en forma de mural.









Después, realizaron en inglés, la rutina de pensamiento “veo-pienso-me pregunto” con la imagen de “La isla de la basura”, también conocida como “el continente del plástico”, que se encuentra en el Mar Pacífico. Tras una puesta en común, vimos una presentación expositiva con un montón de datos alarmantes sobre el consumo del plástico y de cómo se formó esta isla de basura. 



En este punto, era el momento de debatir si usar plástico era una opción correcta o no. Es por ello que dividimos la clase en dos sectores: una parte tendría que apoyar el uso del plástico y la otra debía de ser detractora del mismo. Esta actividad ha sido muy enriquecedora ya que ha hecho reflexionar a los alumnos sobre el tema y, en algunos casos, ha hecho que cambiasen su punto de vista al respecto.
Tras estas sesiones, recibimos la visita de Belém Tajes, quien nos explicó el reto “A liña verde”, un proyecto en el que se intenta concienciar al sector pesquero sobre el impacto de los restos de las redes en el ecosistema marino. Decidimos involucrar a todo el Centro en este reto, colocando un punto de recogida de este material en el patio, para facilitar la participación de todo el alumnado.






La visita de Belém ha hecho que los alumnos tomen conciencia de este problema global y han buscado una solución mediante la destreza de “Resolución de problemas”.









Por otro lado, como uno de los contenidos de este proyecto gira en torno a los tipos de periódicos que existen en Reino Unido, vimos un vídeo sobre la prensa inglesa, los tipos de periódicos y los lectores frecuentes de cada uno de ellos. Tras cubrir una ficha acerca del mismo, pusimos todas las ideas en común y los alumnos añadieron las suyas propias. Después, divididos en equipos, clasificaron las características de los “tabloids” y “broadsheets” y elaboraron un mapa mental con la información aprendida.







En las siguientes sesiones, llevaron a cabo la destreza de pensamiento “Compara y contrasta”. Para ello, cada equipo analizó dos portadas de periódicos ingleses y halló sus diferencias y similitudes para, finalmente, llegar a una conclusión final acerca de los tabloids y broadsheets.







Como actividad individual, cada alumno investigó sobre un periódico en concreto y elaboró una presentación en PowerPoint que expuso frente al resto de la clase. 

Además, realizaron una pequeña investigación en periódicos, acerca de la contaminación por plásticos en los mares de Galicia y elaboraron una redacción de opinión en inglés.



Como producto final, los alumnos emplearon diferentes plásticos y “liña verde” para crear unos paneles y concienciar al mundo sobre el uso excesivo de este material, incluyendo en el mismo un slogan en inglés.







 
Por último, han confeccionado el “Museo del plástico bilingüe” recogiendo materiales de uso cotidiano, catalogándolos según el tipo de plástico utilizado en su fabricación y confeccionando carteles informativos con el nombre de los compuestos en castellano e inglés.






Esperamos que este tipo de proyectos remueva conciencias y haga mejorar el planeta con pequeños grandes gestos.