jueves, 31 de enero de 2019

GAÑAMOS SAÚDE

GAÑAMOS SAÚDE

No primeiro trimestre realizamos un proxecto interdisciplinar con 3º e 4º da ESO nas materias de Bioloxía e Plástica.

Comezamos o proxecto cunha rotina de pensamento: vexo-penso-pregúntome.
A partires dunha proxección na PDI, en grupo, cada un dos alumnos completan a rotina.







Plantexamos a pregunta: é o mesmo alimentarse que nutrirse? E a partires de aquí os alumnos, traballando engrupo, buscan información sobre nutrientes e alimentos. Que función desempeñan no noso organismo e como se poden conservar.
Toda a información queda reflectida nun mapa mental.






A nosa forma de comer é importante, saber que alimentos son máis recomendables, de cales debermos tomar máis porcións a diario, cales debemos evitar, etc. 

Todo esto podemos reflexalo gráficamente na roda dos alimentos e na pirámide alimenticia.
Cada grupo realizou un dos gráficos, onde tamén expoñen a explicación do mesmo.





Noutra sesión contamos cun experto, Fernando, que é farmacéutico e colabora co Colexio Oficial de Farmacéuticos da Coruña. Veu a darnos unha charla sobre alimentación e hábitos saudables. Puidemos aprender cousas novas e preguntar todas aquelas dudas que aínda tiñamos.




E curioso como hai un montón de refráns e frases relacionadas coa alimentación. Pero moitas delas son únicamente falsos mitos. Así que, adicamos outra sesión a
recoller información sobre diferentes afirmacións, e explicamos se realmente son verdadeiras ou falsas. 




Como comemos? Que tipos de alimentos adoitamos comer? 
E dicir, que dieta seguimos. 
Todos escoitamos falar de diferentes tipos de dietas, algunhas porque as sigue algún famoso, outras porque están de moda, etc. Pero, por que se caracterizan? Que vantaxes presentan? Pode haber algún risco por seguir algunha delas?

Cada grupo investiga unha dieta: a mediterránea, a vexetariana, a americana, a Dukan e algunha dieta especial (para celíacos, etc).
Con toda esta información realizan unha presentación que explican ao resto da clase.
Para rematar o proxecto, é imprescindible falar dos trastornos alimentarios coma a anorexia e a bulimia. Trastornos que están presentes na nosa sociedade e que afecta maioritariamente aos xóvenes.
Investigan sobre estes trastornos e facemos unha destreza de pensamento, unha resolución de problemas.



Tamén fixemos unha investigación sobre o etiquetado dos alimentos

  E o tipo de envases que utiliza a industria alimentaria para conservalos




 Con todos éstes datos simulamos con diferentes técnicas plásticas todo o que aprendimos 



Por último pedímoslle aos nosos compañeiros de 4º que crearan un anuncio para o noso producto


Este é o resultado








martes, 22 de enero de 2019

VISITA AO COMERCIO E Á HOSTELERÍA EUMESA


Hai varios cursos que visitamos o comercio local dentro do noso proxecto EMPRENDENDO de Xeografía e Historia. Os rapaces escollen un establecemento, falan co propietario-encargado para saber a súa dispoñibilidade e despois de concretar, saímos xuntos ao pobo e visitan os negocios.
O obxectivo desta parte do noso traballo, que abarcou primeiro as economías domésticas e rematará coa creación dunha empresa propia, é avaliar con eles os pros e os contras de ser autónomo nestes tempos que corren. Estes foron os nosos interlocutores:






Dende estas liñas queremos agradecer a Joaquín da Bolera, Lupe de Óptica Tábora, Andrés do Bogavante, Marisa de zapatería Ivana e a Pablo de Molares pola súa amabilidade e cercanía achegándonos á realidade das pequenas e medianas empresas.

Todos eles destacaron a importancia do comercio local fronte as grandes superficies e insistiron nas dificultades de competir pero aínda así animaron á xente a emprender para atraer visitantes, crear traballo e dinamizar a economía do noso pobo.

martes, 11 de diciembre de 2018

Y AHORA ¿ QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO?

En tecnologías de 3º de ESO empezamos este proyecto con la lectura de una noticia de actualidad en la que narraban cómo el pequeño comercio y las grandes superficies cobrarían las bolsas de plástico a partir de este año.  Se generó un debate en el que la mitad de la clase defendía la ley y la otra mitad estaba en contra.  Esta noticia fue el punto de partida, así que en equipos cooperativos investigaron sobre el origen, los tipos y el impacto mediambiental de los plásticos. Reflejando en un informe el producto de la investigación.
Este material generado les ha servido para elaborar un mapa mental a cuatro bandas y unos cubos que servirían de soporte para mostrar toda la información.



Además cada equipo ha realizado una escultura, utilizando como materia prima plástico reciclado.

 
Por último, a partir de una imagen en la que un pequeño barco de un pescador estaba rodeado de botellas y restos plásticos de diferentes orígenes, realizaron la destreza de pensamiento de " Resolución de problemas",generando un pensamiento crítico en el alumnado.
A través de la destreza se ha hecho reflexionar a l@s chic@s sobre la importancia de hacer un uso responsable del material plástico, ya que tiene un impacto medioambiental muy grande actualmente.


martes, 20 de noviembre de 2018

O ACHADO DO AFUNDIMENTO


Imos contar una historia moi fermosa:
Un día, fomos toda a clase a un curso de mergullo pola ría. Despois das primeiras indicacións, animámonos a mergullarnos en solitario. Cada un facía o que podía, pero Miriam, a máis experta foi un pouco máis ao fondo e atopou un arca de madeira.
Oh! Ela non era capaz de levala soa á superficie, entón chamou aos seus compañeiros Cesar, Aike e Lois que sen ningún esforzó levárona ata a beira.
Alí, todos xuntos, estabamos verdadeiramente intrigados polo que había dentro:
- Un Cancioneiro!!!!- berraron todos.
- Será do tipo que estamos a traballar en Literatura Medieval?- preguntou Nerea.
- Levarémolo ata o colexio para poder identificar as cantigas- propuxo Lucía.
- Que mágoa!, a auga estragounos case todos, a ver que se pode facer- comentou Paulina.

E así foi como os alumnos de 3º de ESO rescataron un cancioneiro no que había Cantigas de Amor e Cantigas de Amigo.

Como podedes supoñer, esta é a introducción dun fermoso proxecto sobre a literatura medieval realizado polos rapaces e rapazas de terceiro de ESO.
O primeiro paso foi documentarse sobre a época medieval, fixérono a través dun vídeo editado pola TVG , no que se conta o nacemento do galego e a impronta que esta lingua tivo na Idade Media en toda a península.

O segundo paso foi crear as súas propias cantigas, os rapaces fixéronas de Amor, e as rapazas de Amigo. Tiñan que seguir todas as súas características, como o paralelismo, o refrán, o leixaprén,.....


A etapa seguinte foi crear un verdadeiro cancioneiro, para iso informáronse de  como facer un documento medieval,o primeiro era coñecer o alfabeto medieval e escribir a súa cantiga con el, despois de escrito había que pintalo con café para darlle ese toque a vello.


Aquí algunhas obras sufriron un pequeño accidente, pois por non utilizar o rotulador axeitado a tinta esvaeuse un pouco, e de aí a nosa idea de atopar o cancioneiro baixo auga.

Unha vez pintado, retocouse o documento e fixéronse as filigranas medievais para convertelo nun verdadeiro Cancioneiro Medieval.
Esperamos que vos guste.






sábado, 16 de junio de 2018

CRIME SCENE!

No hay mejor manera de poner punto y final a este curso 2017-2018 que llevando a cabo un nuevo proyecto desde la materia de inglés.

Esta vez, los alumnos de 3º E.S.O. han sido los protagonistas de "Crime Scene", un proyecto en el que han podido dar rienda suelta a su imaginación y creatividad y mejorar su soltura en el idioma.

Para introducir el tema, han realizado la rutina de pensamiento CSI (color-símbolo-imagen) y han aprendido vocabulario relacionado con el crimen y el mundo judicial.

De todos es sabido que dicho mundo está estrechamente relacionado con el ámbito de los medios de comunicación, ya que, desafortunadamente, la televisión y la prensa siempre se hacen eco de este tipo de sucesos. 

Los alumnos han entrado en contacto con la prensa del Reino Unido y han aprendido a diferenciar los dos tipos de periódicos característicos del país, los TABLOIDS y los BROADSHEETS, comparando y contrastando sus particularidades. Asimismo, han conocido algunos de los más populares: The Sun, The Mirror, The Independent, The Daily Telegraph, The Guardian...





Una vez aprendida la diferencia entre ambos, ellos mismos han creado un TABLOID, diseñando la portada del mismo y una noticia relacionada con algún crimen. Para ello, han tenido en cuenta las características de este tipo de prensa: noticias sensacionalistas, en las que prima llegar al mayor número de lectores captando su atención con grandes titulares y con el poder de las imágenes. Por grupos, han elaborado la primera página de lo que comúnmente se denomina REDTOPS, por aparecer el nombre del periódico en cuestión con letras blancas sobre un fondo rojo. Aquí os dejamos el resultado. Ya veis que los nombres seleccionados para los tabloids son de lo más originales:






Para redactar la noticia, los alumnos han incluido una serie de estructuras gramaticales que previamente habían estudiado: la voz pasiva y los pronombres relativos. ¡Han demostrado ser unos grandes periodistas!

Aquí están trabajando en la redacción de su tabloid:






También han tenido tiempo para ponerse en la piel de un detective y adivinar una serie de acertijos sobre misterio y crímenes que han puesto a prueba su capacidad de deducción y de trabajar en equipos para llegar a la solución entre todos.

En último lugar, han tenido que crear su propio guión, como si de una police drama se tratase. Crimen pasional, robo a mano armada, una banda que planea el golpe del siglo, una detective que hace uso de su instinto policial... ha habido gran variedad de argumentos y han demostrado gran originalidad y soltura.






Podemos decir, sin duda alguna, que han cumplido con todos los objetivos del proyecto "Crime Scene". ¡Enhorabuena!

martes, 5 de junio de 2018

AUTOS LOCOS

En la clase de Tecnologías de 3º de ESO  han puesto en práctica sus conocimientos sobre electricidad y han construido un coche eléctrico. Se han encargado tanto del diseño como del montaje. Los alumnos han disfrutado mucho con esta actividad y han terminado con una carrera en la que han puesto a prueba sus diseños.






lunes, 16 de abril de 2018

Tras la estela del Beagle II: Última parada

Siguiendo el viaje realizado por Darwin en el HMS Beagle llegamos a nuestra última parada antes de volver a Europa: Sudáfrica. Allí nos detenemos a interpretar la canción "The Lion Sleeps Tonight" con instrumentos Orff. Como prueba dejamos la grabación para el disfrute de todos.