martes, 20 de noviembre de 2018
O ACHADO DO AFUNDIMENTO
Imos contar una historia moi fermosa:
Un día, fomos toda a clase a un curso de mergullo pola ría. Despois das primeiras indicacións, animámonos a mergullarnos en solitario. Cada un facía o que podía, pero Miriam, a máis experta foi un pouco máis ao fondo e atopou un arca de madeira.
Oh! Ela non era capaz de levala soa á superficie, entón chamou aos seus compañeiros Cesar, Aike e Lois que sen ningún esforzó levárona ata a beira.
Alí, todos xuntos, estabamos verdadeiramente intrigados polo que había dentro:
- Un Cancioneiro!!!!- berraron todos.
- Será do tipo que estamos a traballar en Literatura Medieval?- preguntou Nerea.
- Levarémolo ata o colexio para poder identificar as cantigas- propuxo Lucía.
- Que mágoa!, a auga estragounos case todos, a ver que se pode facer- comentou Paulina.
E así foi como os alumnos de 3º de ESO rescataron un cancioneiro no que había Cantigas de Amor e Cantigas de Amigo.
Como podedes supoñer, esta é a introducción dun fermoso proxecto sobre a literatura medieval realizado polos rapaces e rapazas de terceiro de ESO.
O primeiro paso foi documentarse sobre a época medieval, fixérono a través dun vídeo editado pola TVG , no que se conta o nacemento do galego e a impronta que esta lingua tivo na Idade Media en toda a península.
O segundo paso foi crear as súas propias cantigas, os rapaces fixéronas de Amor, e as rapazas de Amigo. Tiñan que seguir todas as súas características, como o paralelismo, o refrán, o leixaprén,.....
A etapa seguinte foi crear un verdadeiro cancioneiro, para iso informáronse de como facer un documento medieval,o primeiro era coñecer o alfabeto medieval e escribir a súa cantiga con el, despois de escrito había que pintalo con café para darlle ese toque a vello.
Aquí algunhas obras sufriron un pequeño accidente, pois por non utilizar o rotulador axeitado a tinta esvaeuse un pouco, e de aí a nosa idea de atopar o cancioneiro baixo auga.
Unha vez pintado, retocouse o documento e fixéronse as filigranas medievais para convertelo nun verdadeiro Cancioneiro Medieval.
Esperamos que vos guste.
sábado, 16 de junio de 2018
CRIME SCENE!
No hay mejor manera de poner punto y final a este curso 2017-2018 que llevando a cabo un nuevo proyecto desde la materia de inglés.
Esta vez, los alumnos de 3º E.S.O. han sido los protagonistas de "Crime Scene", un proyecto en el que han podido dar rienda suelta a su imaginación y creatividad y mejorar su soltura en el idioma.
Para introducir el tema, han realizado la rutina de pensamiento CSI (color-símbolo-imagen) y han aprendido vocabulario relacionado con el crimen y el mundo judicial.
De todos es sabido que dicho mundo está estrechamente relacionado con el ámbito de los medios de comunicación, ya que, desafortunadamente, la televisión y la prensa siempre se hacen eco de este tipo de sucesos.
Los alumnos han entrado en contacto con la prensa del Reino Unido y han aprendido a diferenciar los dos tipos de periódicos característicos del país, los TABLOIDS y los BROADSHEETS, comparando y contrastando sus particularidades. Asimismo, han conocido algunos de los más populares: The Sun, The Mirror, The Independent, The Daily Telegraph, The Guardian...
Una vez aprendida la diferencia entre ambos, ellos mismos han creado un TABLOID, diseñando la portada del mismo y una noticia relacionada con algún crimen. Para ello, han tenido en cuenta las características de este tipo de prensa: noticias sensacionalistas, en las que prima llegar al mayor número de lectores captando su atención con grandes titulares y con el poder de las imágenes. Por grupos, han elaborado la primera página de lo que comúnmente se denomina REDTOPS, por aparecer el nombre del periódico en cuestión con letras blancas sobre un fondo rojo. Aquí os dejamos el resultado. Ya veis que los nombres seleccionados para los tabloids son de lo más originales:
Para redactar la noticia, los alumnos han incluido una serie de estructuras gramaticales que previamente habían estudiado: la voz pasiva y los pronombres relativos. ¡Han demostrado ser unos grandes periodistas!
Aquí están trabajando en la redacción de su tabloid:
También han tenido tiempo para ponerse en la piel de un detective y adivinar una serie de acertijos sobre misterio y crímenes que han puesto a prueba su capacidad de deducción y de trabajar en equipos para llegar a la solución entre todos.
En último lugar, han tenido que crear su propio guión, como si de una police drama se tratase. Crimen pasional, robo a mano armada, una banda que planea el golpe del siglo, una detective que hace uso de su instinto policial... ha habido gran variedad de argumentos y han demostrado gran originalidad y soltura.
Podemos decir, sin duda alguna, que han cumplido con todos los objetivos del proyecto "Crime Scene". ¡Enhorabuena!
martes, 5 de junio de 2018
AUTOS LOCOS
En la clase de Tecnologías de 3º de ESO han puesto en práctica sus conocimientos sobre electricidad y han construido un coche eléctrico. Se han encargado tanto del diseño como del montaje. Los alumnos han disfrutado mucho con esta actividad y han terminado con una carrera en la que han puesto a prueba sus diseños.
lunes, 16 de abril de 2018
Tras la estela del Beagle II: Última parada
Siguiendo el viaje realizado por Darwin en el HMS Beagle llegamos a nuestra última parada antes de volver a Europa: Sudáfrica. Allí nos detenemos a interpretar la canción "The Lion Sleeps Tonight" con instrumentos Orff. Como prueba dejamos la grabación para el disfrute de todos.
IDEAS EMPRESARIAIS PARA INVERSORES
Para acabar a parte de Xeografía deste
curso decidimos achegarnos ao emprendemento e utilizar a creatividade e o
traballo en equipo para inventar unha idea de negocio e aprender a asumir as
decisións e os riscos que leva consigo ser autónomo.
A proposta era buscar algo orixinal e
facelo realidade alugando ou mercando un local real que buscamos por internet
para despois reformalo e acondicionalo con todo o que necesitaría a nosa
empresa ficticia. Nós deseñamos o plano, mercamos mobles e maquinaria en
distintas tendas “on line” e incluso puxemos anuncios no xornal co perfil
solicitado para os nosos empregados. Neste caso, con risco 0, o diñeiro era o
de menos.
Saíron grandes cousas que vos podemos deixar aquí como idea para alguén que estea pensando en invertir no noso pobo. Témolas por duplicado: unha librería-cafetería de estilo vintage e outra futurista, dous ximnasios e unha pizzería na que xogas á consola mentres agardas a comida.
Quen sabe se podemos axudar! Estaremos aquí para contarvos detalles.
martes, 10 de abril de 2018
¿Suerte o probabilidad?
En clase de Matemáticas han tenido que resolver una cuestión: ¿en qué Administración de Lotería deberían de comprar sus padres un décimo para tener más probabilidades de ganar el premio Gordo de Navidad?
Antes de empezar a analizar la información, han expuesto lo que pensaban ellos, y cada grupo tenía opiniones distintas: Por ejemplo, un alumno dijo que daba igual comprarla en una que en otra porque tenían la misma probabilidad, aunque aquella que vendiese más tendría más probabilidad de dar el premio, otros dijeron que el hecho de que nunca hubiese tocado les hacía pensar que tenía más probabilidad de salir, otros se inclinaban por las administraciones que más premios daban, como Doña Manolita o La Bruja… ¿Quién tendría razón?… no faltaba mucho para averiguarlo.
Después de ver qué todas las opciones que tenían, cada grupo de clase trabajó sobre una distinta, en total 5: Doña Manolita en Madrid, La bruja de Oro de Sort, La Favorita en A Coruña, en alguna de las administraciones valencianas más famosas o en A Meiga de Pontedeume.
Leyeron artículos de prensa que hablaban del histórico de premios de las administraciones y de cómo se efectúa el sorteo, cuántos números existen…
Pero finalmente han visto y podido calcular, que todos los números tienen la misma probabilidad de salir premiados, simplemente aplicando la Ley de Laplace: Casos favorables/Casos Posibles. Esto es, si se compra un décimo con un número y hay 100.000 números, hay una probabilidad de uno entre cien mil de ganar, por tanto el 0,001%, y esta probabilidad es la misma para todos los números, por lo que es independiente del lugar en donde se adquiera.
Por tanto, han decidido, que si solo se tiene en cuenta la probabilidad para cada número de ganar el Gordo, no existe mejor opción, todas serían igual de válidas, y solo si entramos a valorar otros factores como la distancia o la venta online, se podría recomendar una administración en función de la comodidad particular de cada uno (la administración de nuestra localidad o la compra por internet, sin salir de casa).
Finalmente, retomando una de las aportaciones iniciales que decía que había más probabilidades de que un décimo comprado en Dª Manolita o en La Bruja de Sort fuese el premiado, comprobaron que era verdad, porque son administraciones que venden muchos números distintos, por lo que si aumentan los casos favorables, aumenta la probabilidad de que sobre esa administración recaiga el Gordo, pero esto no afecta a la probabilidad individual de cada número, que sigue siendo del 0,001%.
¿Y si un número gana el Gordo este año? ¿Qué probabilidad tiene de volver a salir premiado en el próximo sorteo? ¡La misma! porque en cada sorteo vuelven a entrar otra vez todos los números y por tanto sigue siendo del 1/100.000, es decir, del 0,001%.
Después de ver qué todas las opciones que tenían, cada grupo de clase trabajó sobre una distinta, en total 5: Doña Manolita en Madrid, La bruja de Oro de Sort, La Favorita en A Coruña, en alguna de las administraciones valencianas más famosas o en A Meiga de Pontedeume.

Pero finalmente han visto y podido calcular, que todos los números tienen la misma probabilidad de salir premiados, simplemente aplicando la Ley de Laplace: Casos favorables/Casos Posibles. Esto es, si se compra un décimo con un número y hay 100.000 números, hay una probabilidad de uno entre cien mil de ganar, por tanto el 0,001%, y esta probabilidad es la misma para todos los números, por lo que es independiente del lugar en donde se adquiera.
Por tanto, han decidido, que si solo se tiene en cuenta la probabilidad para cada número de ganar el Gordo, no existe mejor opción, todas serían igual de válidas, y solo si entramos a valorar otros factores como la distancia o la venta online, se podría recomendar una administración en función de la comodidad particular de cada uno (la administración de nuestra localidad o la compra por internet, sin salir de casa).
Finalmente, retomando una de las aportaciones iniciales que decía que había más probabilidades de que un décimo comprado en Dª Manolita o en La Bruja de Sort fuese el premiado, comprobaron que era verdad, porque son administraciones que venden muchos números distintos, por lo que si aumentan los casos favorables, aumenta la probabilidad de que sobre esa administración recaiga el Gordo, pero esto no afecta a la probabilidad individual de cada número, que sigue siendo del 0,001%.
¿Y si un número gana el Gordo este año? ¿Qué probabilidad tiene de volver a salir premiado en el próximo sorteo? ¡La misma! porque en cada sorteo vuelven a entrar otra vez todos los números y por tanto sigue siendo del 1/100.000, es decir, del 0,001%.
viernes, 6 de abril de 2018
ANÍMATE A DOAR SANGUE
Sabemos o sangue é moi importante, e que os hospitais necesítano todos os días para poder levar a cabo todas as operacións previstas.
Pero tamén necesitan ter cuberto o banco de sangue para poder facer fronte ás urxencias como accidentes, etc.
Para que os cidadáns sexan conscientes desta necesidade, fanse diversas campañas de doazón de sangue.
A nosa particular campaña foi o de diseñar carteis.
Aquí os dedes!!
Estes carteis foron enviados á Hermandad de Donantes de La Coruña.
Agradeceron a colaboración e subiron os carteis a súa páxina web e redes sociais.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)