lunes, 5 de junio de 2017

Building our future

“Building our future” es un proyecto de comprensión llevado a cabo en el aula de 3º de ESO dentro de la materia de inglés, durante el tercer trimestre. Su objetivo principal consiste en comparar los sectores de la industria en España y Reino Unido y conocer las características, herramientas y estructura de una empresa. El producto final consistió en crear nuestra propia empresa.



Comenzamos con una conversación general sobre nuestros oficios favoritos para pasar luego a debatir y a aprender las semejanzas y diferencias entre los sectores de la industria en nuestro país y en Reino Unido. Acabamos la primera sesión clasificando una serie de oficios en los sectores correspondientes al país extranjero.





En la siguiente lección, se presentó el producto final: CREAR UNA EMPRESA. Así que, por equipos llevamos a cabo la destreza de pensamiento “Desarrollar ideas creativas”, a través de la cual han salido empresas muy innovadoras, como por ejemplo: Sweet Series, que vende galletas con los personajes de tus series favoritas o Gluten Free Flight, que es un cáterin sin gluten en el avión.  





Una vez decidida la empresa y sus características, conocimos lo que son las tarjetas de visita y qué información deben contener. Para ello, vimos unos cuantos ejemplos y luego creamos la nuestra propia. Además, también elaboramos un logo y un slogan. 






Por último, cada equipo preparó un role-play para presentar nuestra nueva compañía al resto de la clase y pegamos todo en estos pósters














¿Quién sabe? Quizás en el futuro montemos esta empresa!! 




lunes, 20 de marzo de 2017

LA FRANCOPHONIE

Chaque année, à la date du 20 mars, est célébrée la Journée internationale de la Francophonie.
Les 220 millions de francophones sur les 5 continents fêtent leur langue en partage et la diversité de la Francophonie, à travers des concours de mots, des spectacles, des festivals de films, des rencontres littéraires, des rendez-vous gastronomiques, des expositions artistiques...et du travail des élèves de 3ème ESO.
Nos élèves ont appris ce qui était la Francophonie, ils ont découvert le nombre de pays francophones et ils ont fait un voyage (sans sortir de la salle de clase) à quelques de ces pays.
Ils avaient des consignes à accomplir:
- Le Budget c'était de 1500 euros par personne
- Durée du voyage
- Moyen de transport
-Hébergement
- Itinéraires touristiques
-Bagages selon la météo
- La gastronomie typique du pays visité.

Cada ano, o 20 de marzo, celébrase a Xornada Internacional da Francofonía.
Os 22millóns de francófonos dos 5 continentes festexan a súa lingua compartida e a diversidade da Francofonía, a través de concursos de palabras, espectáculos, festivais de películas, encontros literarios, citas gastronómicas, exposicións artísticas ....e o traballo dos alumnos de 3º de ESO.
Os nosos alumnos aprenderon o que era a Francofonía, descubriron o número de países francófonos e fixeron una viaxe (sen saír da aula) a algún deses países.
Con todo, debían de cumprir unas consignas:
- O seu presuposto era de 1500 euros por persoa
- Duración da viaxe
-Medios de transporte
-Aloxamento
- Itinerarios turísticos
- Equipaxe segundo a meteoroloxía
- Gastronomía típica do país visitado.

Despois debían facer una exposición oral co aprendido.
En cherchant de l'information/Buscando información

Voyage à Dakar/ Viaxe a Dakar

Voyage à Genève/ viaxe a Xinebra

Voyage à PAris/viaxe à Paris

Voyage au Quebec/ Viaxe a Québec

viernes, 3 de febrero de 2017

In an emergency!


In an emergency!

Durante las últimas dos semanas, los alumnos de 3º de ESO han llevado a cabo un proyecto llamado “In an emergency!”, dentro de la materia de inglés. Sus objetivos principales son desarrollar la creatividad elaborando un blog, conocer los números de emergencia de nuestro país y de países extranjeros, y relatar experiencias sobre accidentes empleando los tiempos pasados.

Comenzamos con un “listening” en el que sucedía un accidente y alguien llamaba a los servicios de emergencia. Hemos realizado la rutina de pensamiento: escucho, pienso y me pregunto, a través de la cual hemos reflexionado acerca del tema del proyecto primero de forma individual, y luego en gran grupo.


El siguiente paso fue la formación de equipos y la explicación del producto final: la creación de un blog donde poder encontrar información básica y útil, donde compartir experiencias que a su vez sirvan para ayudar a los demás. Tras una lluvia de ideas, cada equipo escogió una temática para su blog: alerta de bomba, accidentes de coche, tsunami, fuegos, terremoto e inundación.  

También hemos trabajado nuestra inteligencia cinestésica-corporal al representar por equipos una situación de emergencia en cada uno de los casos.

Tras conocer las partes importantes que debe tener un blog, cada equipo ha creado un mapa mental con la información básica para incluir en él. 



















Una vez hecho esto, hemos creado una cuenta en la plataforma Blogger y el coordinador de cada equipo ha repartido las tareas a realizar entre el resto de componentes para que nuestros espacios online contengan toda la información necesaria.

Por último, cada alumno ha redactado una experiencia personal imaginaria para incluir en la entrada destinada para ello.



   En la última sesión, cada equipo ha presentado su blog al resto de la clase.


 

Gracias a este proyecto, los alumnos han valorado la importancia de la actuación rápida en caso de accidente o emergencia. 

domingo, 15 de enero de 2017

A NOSA ENERXÍA


Neste traballo investigamos sobre os alimentos e a importancia dunha boa alimentación.


Para iso é importante coñecer os tipos de alimentos, a súa función e a proporción na que deben inxerirxe. Todo isto queda reflexado na Roda dos Alimentos que fixeron.


  
Recabaron información sobre os métodos de conservación dos alimentos, algúns deles máis cotiás e coñecidos por todos,e outros non.

  Tamén sabemos máis sobre os aditivos alimentarios, para que se usan, a súa regulación e identificación.

E sobre os alimentos transxénicos buscamos exemplos para ver como están modificados e como varían así as súas propiedades.

 



  
 Para finalizar, investigamos sobre os trastornos alimentarios, a anorexia e a bulimia. E fixemos unha destreza de pensamento, para comparar e contrastar estes trastornos.

  Destacamos a importancia de aceptarnos tal e como somos e de non caer nos esterotipos que a sociedade intenta impoñer.

O mural final feito por todos.

 























 

viernes, 16 de diciembre de 2016

XA SOMOS EMPRENDEDORES (PARTE II)

Por fin acabamos o noso proxecto en Xeografía de 3º e amosámosvos agora os nosos produtos finais. 
Resulta que un famoso empresario vai investir na nosa vila pero non busca un negocio calquera, quere unha idea nova. Está aberto a propostas e nós decidimos participar no reto. 
Os requisitos do proxecto son: atopar un local para alugar ou á venda, reformalo ao noso gusto e engadir o plano final, buscar todo o necesario para que comece a andar (mobiliario, decoración, tecnoloxía...) e acompañalo dun presuposto concreto, redactar un anuncio en prensa na procura dos empregados adecuados e crear un logotipo para a rotulación.


A presentación debía ser orixinal e atractiva  e estas son finalmente as nosas ideas de negocio:  
-Recreponte, un local para os xóvenes con xogos recreativos “vintage”.
-Baila+, unha academia de baile especializada en diferentes estilos.
-Shopdog, tenda con produtos que ofrece atención veterinaria, residencia canina e outros servizos.
-Cosade2, unha empresa que organizará vodas evitando o estrés dos preparativos ás parellas.
-Comicmanía, unha tenda onde mercar, alugar ou gozar alí mesmo de cómics e videoxogos.
-Sweet Bakery, unha cafetería-pastelería especializada en cupcakes.






jueves, 8 de diciembre de 2016

LES STÉRÉOTYPES

Les éléves de 3ª ESO ont trabaillé sur les stéréotypes des nationalités. Ils sont restés épatés après la recherche car il y a beaucoup de préjujes dans tout le monde.
La pluplart sont très rigolants mais quelques autres sont très douloureux.
Voici ce qu'ils ont fait:

Os alumn@s de 3ª de ESO traballaron sobre os estereotipos das nacionalidades. Quedaron abraiados despois da investigación xa que existen moitísimos prexuizos no mundo segundo de onde sexas.
A mayoría dos calificativos son graciosos mais hai outros que chegan a ser dolorosos.
Aquí está o que fixeron:
Os rusos/Les russes



Les árabes/os árabes

Les allemands/ Os alemáns

Les anglais/Os ingleses

Les espagnols/os españois

Rapazas montando a presentación

Les italiens/Os italianos