miércoles, 27 de abril de 2022

CANCIONEIRO DE AMIGO


 Os rapaces de 3º ESO tiveron que estudar e traballar a Literatura Medieval neste curso. O máis fermoso da materia é coñecer as características da Cantigas, hainas de Amopr, de Amigo, de Escarnio e Maldicir e as de Santa María.

Os alumnos, unha vez traballadas as características de cada unha das clases de cantigas, puxéronse a elaborar un Cancioneiro de amigo. Teríanse que poñer na pel dunha moza que suspira polo seu "amigo" que está ausente, poderían ter confidencias coa natureza, unha amiga, a nai....e deberían de ser do tipo de : romaría, bailadas, mariñeiras, barcarolas.... . E por suposto, utilizar todos os recursos estilísticos propios da Idade Media: leixapren, paralelismo, dobre, mordobre.

Logo de facer a cantiga, os rapaces tiveron que decorala ao xeito Medieval, para iso valémonos dun video onde se nos explicaba paso a paso a forma de realizar un Cancioneiro Medieval.


 

O traballo máis dificultoso, debido a que o papel podía rachar, foi o tintado.


 



Pero o resultado foi moi fermoso porque ademais de ser un traballo vistoso, as cantigas teñen unha calidade moi boa. O Cancioneiro está na clase de 3º ESO para ser visto por quen queira.






jueves, 31 de marzo de 2022

¡Desplastifícate!

En las últimas semanas los alumnos de 3º de ESO llevaron a cabo un proyecto interdisciplinar en las materias de tecnologías e inglés, llamado “¡Desplastifícate!” cuyo tema central son los plásticos y la repercusión del uso de los mismos en el medioambiente.


Para dar comienzo al proyecto en ambas materias empezamos con una lluvia de ideas. Mientras que en tecnología utilizamos la herramienta Padlet para tratar el tema en general, en inglés se realizó la “brainstorming” de forma oral, sobre los diferentes materiales y recipientes que existen y sus nombres en inglés, aprendiendo así nuevo vocabulario. Esto ha aportado una visión global del punto de partida del alumnado en el campo de los plásticos.


A continuación, en inglés, revisamos también los tipos de contenedores y clasificamos la basura en el contendor correcto para su posterior reciclaje. Tuvimos también un pequeño debate acerca de lo que creemos sobre el reciclaje, si es necesario o no, qué consecuencias tiene no reciclar y qué significan las 4 Rs. Para trabajar todo el vocabulario, hicimos una ficha con diferentes actividades relacionadas con esta temática. 




Tras la proyección de un pequeño corto animado sobre la vida de una tortuga y los peligros a los que esta se enfrenta a diario, se realizó la rutina de pensamiento “Veo-pienso- me pregunto", y tras el debate del reciclado, llevamos a cabo la rutina “CSI”  a través de la cual asociamos un color, un símbolo y una imagen al término “recycling” (reciclaje). 







En la siguiente sesión, presentamos el reto “A liña verde”, lanzado por la artista Belém Tajes a través de un vídeo en el que nos explicó que las playas de Galicia están cada vez más saturadas de redes verdes procedentes de los pescadores. El desafío consiste en recoger todos los restos de este tipo de plástico y unirlos para alcanzar el mayor número de metros posible. El alumnado de 3º de ESO fue el responsable de informar al resto de las clases para involucrar a toda la comunidad educativa en la recogida de la misma. ¡Conseguimos un montón!




     






Continuamos con una lectura en gran grupo acerca de "La isla del plástico", contestamos preguntas sobre el texto y reflexionamos oralmente acerca del mal uso de este material. Después, de forma individual, escribimos una redacción argumentativa en inglés incluyendo argumentos a favor y en contra sobre el cobro de las bolsas de plástico en los establecimientos. 



En la parte de tecnología se llevó a cabo un póster de concienciación para reducir el uso del plástico, en el que cada alumno debía incluir un slogan, una oración condicional (parte gramatical del proyecto) y un pequeño texto explicativo en inglés. ¡Nos quedaron así de chulos!



A continuación, llevaron a cabo un trabajo de investigación sobre el origen, uso e impacto ambiental de los plásticos. Esta información plasmó en un par de trípticos informativos en formato bilingüe










A partir de una noticia relacionada con la presencia de microplásticos en las aguas, tanto de consumo como de mares, océanos y ríos, los alumnos realizaron la destreza de pensamiento “Resolución de problemas”. Con este tipo de actividades, se fomenta el pensamiento crítico en nuestros estudiantes, los cuales tienen que buscar soluciones después de analizar los pros y los contras de diferentes alternativas. 



Además de todas estas actividades, el alumnado participó en el programa “Hazlo verde” en el que recibimos personal del grupo Leroy Merlín para realizar un taller en el que se elaboraron soportes para el móvil y una fiambrera a partir de material reciclado.






Por último, para concienciar a la población sobre el uso responsable del plástico, por un lado los alumnos escribieron una carta a los habitantes de Pontedeume, y por otro, prepararon un tema libre relacionado con el plástico, el reciclaje o el cambio climático y se expuso de forma oral en inglés al resto de la clase. 











Mediante este proyecto interdisciplinar, los alumnos de 3º de ESO pusieron su granito de arena ayudando a visibilizar un problema global de la población mundial. 

¡¡Entre todos podemos tener un mundo mejor!!


viernes, 4 de marzo de 2022

TALLER DE RESIDUOS A RECURSOS

Enmarcado dentro del proyecto interdisciplinar " Desplastifícate", esta mañana nos han visitado Raquel y Silvia para realizar el taller: "Hazlo verde: de residuos a recursos". Además de hacernos reflexionar sobre la importancia del cuidado medioambiental, nos han hablado de la importancia de dar un nuevo uso a las cosas que utilizamos en nuestra vida cotidiana, transformando un tetrabrik en una fiambrera y un bote de gel en un soporte para cargar el móvil. 

Sin duda, con estos pequeños gestos lograremos grandes cambios.








domingo, 23 de enero de 2022

Is this art?

 En la última semana del primer trimestre, los estudiantes de 3º de ESO llevaron a cabo un mini proyecto relacionado con el arte, llamado “Is this Art?”.


Comenzamos con la rutina de pensamiento “Veo-pienso-me pregunto” en la que tuvimos que analizar una imagen abstracta proyectada en la pizarra digital.


Continuamos con la estructura de cooperativo “1-2-4” para definir lo que es el arte para cada uno. La realizamos de forma oral en equipos, pero cada alumno desde su sitio, para poder guardar la distancia de seguridad. Una vez la idea común de cada grupo estuvo clara, cubrimos un documento de Google en Classroom y compartimos las definiciones creadas con el resto de la clase. 



El siguiente paso fue realizar una pequeña investigación acerca de los diferentes tipos de arte que existen, así como de los representantes más famosos o importantes de cada uno de ellos. Toda la información recabada fue plasmada en mapas mentales.










Por último, expusimos los datos de nuestra investigación y el mapa mental al resto de la clase en una presentación oral.












Este pequeño proyecto nos ha servido no solo para ampliar nuestros conocimientos sobre el arte, sino también para aprender vocabulario relacionado con el tema y ganar fluidez a la hora de emplear el inglés de forma oral. ¡Buen trabajo!